Buenos dias.
Llevo tiempo con unos módulos basados en la línea Calatayud-Grao de Valencia. El antiguo Central de Aragón.
El central de Aragon tiene su gracia porque es una linea que discurre por un paisaje de media montaña y ademas tiene, más bien tenia, a su lado la linea de via metrica de Ojos Negros a Sagunto.
Hoy por fin he podido hacer fotos con luz solar directa. Y he estrenado un pac de "verdura" de Noch. Asi que me he puesto a decorar más.
Módulos del Central de Aragón
- sierra
- Usuario ocasional
- Mensajes: 24
- Registrado: 06 Jun 2020 23:22
- Estado: Desconectado
Módulos del Central de Aragón
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- mk2
- Administrador del Sitio
- Mensajes: 1148
- Registrado: 06 Feb 2011 12:30
- Edad: 43
- Estado: Desconectado
Re: Módulos del Central de Aragón
Pues está quedando realmente bonito, un decorado de lujo, y una mano muy buena para la verdura. La luz natural sin duda realza el conjunto, enhorabuena por el trabajo y esperamos seguir viendo los avances.
Imagino que te has planteado poner al menos un tramo de vía de métrica en algún módulo, por aquello de que como dices eran líneas paralelas. O acaso en ningún punto se llegaban a juntar lo suficiente.
Saludos
Imagino que te has planteado poner al menos un tramo de vía de métrica en algún módulo, por aquello de que como dices eran líneas paralelas. O acaso en ningún punto se llegaban a juntar lo suficiente.
Saludos
- betulo237
- Usuario experto
- Mensajes: 1150
- Registrado: 16 Ene 2013 22:33
- Ubicación: Badalona
- Edad: 73
- Estado: Desconectado
Re: Módulos del Central de Aragón
Buenas noches,
Sierra, me he tomado la libertad de darle la vuelta a las fotos para que se vean mejor.
Salud y trabajo,
Albert
Sierra, me he tomado la libertad de darle la vuelta a las fotos para que se vean mejor.
Salud y trabajo,
Albert
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Pompeu Fabra parada final en Badalona de la linea 2 del Metro
- ali63ali
- Usuario avanzado
- Mensajes: 374
- Registrado: 17 Ene 2013 18:11
- Edad: 61
- Estado: Desconectado
Re: Módulos del Central de Aragón
Bon dia Sierra, me gusta tu trabajo ,el muro de piedra seca que nivela el bancal sobre la salida del paso inferior , el relieve del terreno ,la disposicion de la vegetacion ,el terraplen de la via que centra el modulo , muy logrado.Te felicito por la eleccioón del Central de Aragon ,tengo a tu disposicion una postal de la playa de vias en Sagunto y una foto aerea ,de epoca ,de la giratoria ,no son una gran cosa en informacion pero bueno ......es lo que hay lamentablemente para los que nos gusta la epoca I y II de nuestros trenes.
Bon dia:
para ver mi videos https://www.youtube.com/channel/UCYtyUd ... ZxAe-GHvfg
para ver mis fotos http://www.flickr.com/photos/ali63ali63/
para ver mi videos https://www.youtube.com/channel/UCYtyUd ... ZxAe-GHvfg
para ver mis fotos http://www.flickr.com/photos/ali63ali63/
- Alvia09
- Usuario VIP
- Mensajes: 2706
- Registrado: 06 Ago 2019 16:00
- Edad: 37
- Estado: Desconectado
-
- Usuario VIP
- Mensajes: 2536
- Registrado: 16 Feb 2013 10:16
- Edad: 42
- Estado: Desconectado
Re: Módulos del Central de Aragón
La luz del sol hace mucho, si puedes seguir abusando de ella, te va a quedar de lujo
- sierra
- Usuario ocasional
- Mensajes: 24
- Registrado: 06 Jun 2020 23:22
- Estado: Desconectado
Re: Módulos del Central de Aragón
Gracias por vuestra apreciación. Y gracias por girar las fotos. No entiendo porque están giradas, en el álbum del teléfono están bien orientadas.
Hay módulos de vía ancha y módulos de vía métrica, y alguno en el que se juntan las dos.
La zona que estoy representando corresponde a Jérica y intento ambientarlo en 1970, casi el final de la vía métrica y el final del vapor.
Saludos
Hay módulos de vía ancha y módulos de vía métrica, y alguno en el que se juntan las dos.
La zona que estoy representando corresponde a Jérica y intento ambientarlo en 1970, casi el final de la vía métrica y el final del vapor.
Saludos
- nen
- Usuario VIP
- Mensajes: 4746
- Registrado: 18 Mar 2016 11:13
- Edad: 63
- Estado: Desconectado
Re: Módulos del Central de Aragón
Ocurre con los móviles. Si salen torcidas, en la web salen bien, y al revés.
Al menos con el mío y otro que conozco.
Lo que hago es volcarlas al PC y si están mal, girarlas antes de adjuntarlas.
Claro, yo soy de teclado de PC, no de móvil.
Nen
Al menos con el mío y otro que conozco.
Lo que hago es volcarlas al PC y si están mal, girarlas antes de adjuntarlas.
Claro, yo soy de teclado de PC, no de móvil.
Nen
Dona órganos, darás vida.
Tratos negativos: molinilla6699 Cobra pero no envía el artículo. De esto hace 11 años SI, SI, 11 años!!!!!
Tratos negativos: molinilla6699 Cobra pero no envía el artículo. De esto hace 11 años SI, SI, 11 años!!!!!
- sierra
- Usuario ocasional
- Mensajes: 24
- Registrado: 06 Jun 2020 23:22
- Estado: Desconectado
Re: Módulos del Central de Aragón
Buenas tardes
Hoy he seguido con el modulo. con el trozo de unión con el siguiente. Es importante decorarlos a la vez, con los mismos materiales para que conserven el aspecto.
Ayer recorte y pegue unos trozo de corcho, de ese que se emplea como aislante, en mi caso la marca de Leroy Merlin. Es la primera vez que empleo ese material y no me ha gustado mucho. Al final el resultado puede ser bueno pero no me gusta la manera de trabajarlo. Se llena todo de trocitos de plásticos pequeños que lo ensucian todo. Al final más microplásticos al océano.
Esta mañana ya estaba endurecido el encolado así que me he puesto a trabajar con el modulo.
Lo primero que he hecho es tallar el muro que será la boca del túnel. Esta pieza todavía esta suelta. No la pegaré hasta que no este pintada correctamente y tenga claro como hacer el interior del túnel. He empleado un cutex para las ranuras finas y un boli bic para el resto de las marcas.
Una vez colocado en el sitio he rodado un vagón para ver que el túnel deja pasar (es via unica sin electrificar). Este es el aspecto que tenia. Al túnel le he dado imprimación de Tamiya. Una vez seco He preparado una resina acrilica para recubrir todo el corcho y hacerlo mas resistente. Le he puesto un poco de tinte marrón por si en algún momento queda a la vista que no quede muy mal.
Una vez puesta la resina, sin esperar a un secado completo le he dado una segunda mano (esta resina es muy fluida pero se espesa con el tiempo). Sin esperar que vuelva a secar he espolvoreado tierra, de la misma que había hecho los campos próximos del modulo. He pulverizado cola blanca muy diluida y después alcohol de 70º.
En ese momento lo he dejado secar bastante. Así que me puesto a ver los la clausura de los Juegos Olimpicos.
Ya por la tarde he aspirado la tierra sobrante y he aplicado hierba electrostatica, Compre una referencia de Noch que contiene 10 tipos de verdura, en 5 colores y con dos longitudes, y además he usado otras dos referencias de fibras corta.
Después aspirar la hierba electrostática he colocado los pegotes de espuma estos que imitan matorrales. Solo tengo de dos colores, el verde oliva y uno un poco mas vivo. Para que se peguen hay que sujetar mucho tiempo así que les he puesto un taco de madera encima, al final he optado por clavarlos con un alfiles que sacare después, si es que se puede. He aprovechado para dar algún repaso por los rincones con hierba electrostática corta (amarillo dorado y marrón de 2.5 mm).
Y eso es todo por hoy, Así es como queda por ahora. Y lo siento pero este puñetero teléfono no me saca las imágenes nítidas en el momento esta un poco corto de luz. A ver si un dia puedo fotografiarlo con luz solar
Saludos
Hoy he seguido con el modulo. con el trozo de unión con el siguiente. Es importante decorarlos a la vez, con los mismos materiales para que conserven el aspecto.
Ayer recorte y pegue unos trozo de corcho, de ese que se emplea como aislante, en mi caso la marca de Leroy Merlin. Es la primera vez que empleo ese material y no me ha gustado mucho. Al final el resultado puede ser bueno pero no me gusta la manera de trabajarlo. Se llena todo de trocitos de plásticos pequeños que lo ensucian todo. Al final más microplásticos al océano.
Esta mañana ya estaba endurecido el encolado así que me he puesto a trabajar con el modulo.
Lo primero que he hecho es tallar el muro que será la boca del túnel. Esta pieza todavía esta suelta. No la pegaré hasta que no este pintada correctamente y tenga claro como hacer el interior del túnel. He empleado un cutex para las ranuras finas y un boli bic para el resto de las marcas.
Una vez colocado en el sitio he rodado un vagón para ver que el túnel deja pasar (es via unica sin electrificar). Este es el aspecto que tenia. Al túnel le he dado imprimación de Tamiya. Una vez seco He preparado una resina acrilica para recubrir todo el corcho y hacerlo mas resistente. Le he puesto un poco de tinte marrón por si en algún momento queda a la vista que no quede muy mal.
Una vez puesta la resina, sin esperar a un secado completo le he dado una segunda mano (esta resina es muy fluida pero se espesa con el tiempo). Sin esperar que vuelva a secar he espolvoreado tierra, de la misma que había hecho los campos próximos del modulo. He pulverizado cola blanca muy diluida y después alcohol de 70º.
En ese momento lo he dejado secar bastante. Así que me puesto a ver los la clausura de los Juegos Olimpicos.
Ya por la tarde he aspirado la tierra sobrante y he aplicado hierba electrostatica, Compre una referencia de Noch que contiene 10 tipos de verdura, en 5 colores y con dos longitudes, y además he usado otras dos referencias de fibras corta.
Después aspirar la hierba electrostática he colocado los pegotes de espuma estos que imitan matorrales. Solo tengo de dos colores, el verde oliva y uno un poco mas vivo. Para que se peguen hay que sujetar mucho tiempo así que les he puesto un taco de madera encima, al final he optado por clavarlos con un alfiles que sacare después, si es que se puede. He aprovechado para dar algún repaso por los rincones con hierba electrostática corta (amarillo dorado y marrón de 2.5 mm).
Y eso es todo por hoy, Así es como queda por ahora. Y lo siento pero este puñetero teléfono no me saca las imágenes nítidas en el momento esta un poco corto de luz. A ver si un dia puedo fotografiarlo con luz solar
Saludos
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
-
- Usuario avanzado
- Mensajes: 110
- Registrado: 10 Ago 2011 22:41
- Ubicación: Madrid
- Edad: 63
- Estado: Desconectado
Re: Módulos del Central de Aragón
Estupendo el proceso y el buen resultado que te ha quedado.
Enhorabuena.
Un sldo.
Samuel
Enhorabuena.
Un sldo.
Samuel
- Alvia09
- Usuario VIP
- Mensajes: 2706
- Registrado: 06 Ago 2019 16:00
- Edad: 37
- Estado: Desconectado
- nen
- Usuario VIP
- Mensajes: 4746
- Registrado: 18 Mar 2016 11:13
- Edad: 63
- Estado: Desconectado
Re: Módulos del Central de Aragón
Buenas manos, sí señor !
Nne
Nne
Dona órganos, darás vida.
Tratos negativos: molinilla6699 Cobra pero no envía el artículo. De esto hace 11 años SI, SI, 11 años!!!!!
Tratos negativos: molinilla6699 Cobra pero no envía el artículo. De esto hace 11 años SI, SI, 11 años!!!!!
- ali63ali
- Usuario avanzado
- Mensajes: 374
- Registrado: 17 Ene 2013 18:11
- Edad: 61
- Estado: Desconectado
Re: Módulos del Central de Aragón
Bon dia ,un largo aplauso por tu trabajo ,muy buenas manos ,buena recompensa a las horas dedicadas.Quedamos a la espera de los nuevas muestras de tu saber hacer.
Bon dia:
para ver mi videos https://www.youtube.com/channel/UCYtyUd ... ZxAe-GHvfg
para ver mis fotos http://www.flickr.com/photos/ali63ali63/
para ver mi videos https://www.youtube.com/channel/UCYtyUd ... ZxAe-GHvfg
para ver mis fotos http://www.flickr.com/photos/ali63ali63/
- Mamel
- Usuario experto
- Mensajes: 672
- Registrado: 07 May 2013 15:14
- Ubicación: Valencia
- Edad: 65
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Módulos del Central de Aragón
Da gusto ver cualquiera de los muchos módulos que estás haciendo de ésta línea del Central de Aragón, son impresionantes.
Va a ser una de las mejores representaciones que se ha hecho de esta línea a escala H0, y lo digo con conocimiento de causa, que lo he visto en directo, son de un realismo brutal.
Qué ganas tengo de que llegue el próximo encuentro para verlos todos juntos.
Va a ser una de las mejores representaciones que se ha hecho de esta línea a escala H0, y lo digo con conocimiento de causa, que lo he visto en directo, son de un realismo brutal.
Qué ganas tengo de que llegue el próximo encuentro para verlos todos juntos.
Mi blog "Benimamel - La maqueta de Mamel": http://maquetademamel.blogspot.com.es
Mi maqueta en Trenes H0: viewtopic.php?f=18&t=3460
Mi maqueta en Trenes H0: viewtopic.php?f=18&t=3460
- sierra
- Usuario ocasional
- Mensajes: 24
- Registrado: 06 Jun 2020 23:22
- Estado: Desconectado
Re: Módulos del Central de Aragón
Buenas noches.
He repasado las fotos que hice en los últimos encuentros y voy a poner algunas de estos módulos que ya están más avanzados aunque todavía les queda bastante.
Saludos
He repasado las fotos que hice en los últimos encuentros y voy a poner algunas de estos módulos que ya están más avanzados aunque todavía les queda bastante.
Saludos
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados